![]() |
Intuitechnia |
Esta bitacora pretende ser una relacion de historias, noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con todos aquellos metodos que hagan de la tecnologia algo usable e intuitivo. | ![]() |
userInstinctNavegando por el blog de jdub me topo con éste interesante site dedicado a la usabilidad.01:00 | arc | 52 Comentarios | #
"Pick n Drop" sustituye a "Drag n Drop"El Laboratorio de Ciencias de la Computación de Sony, en Japón, ha desarrollado una tecnología en la que resulta posible, a través de un boligrafo especial, transmitir datos de forma intuitiva entre dispositivos.![]() Resulta alentador, para un entusiasta de la usabilidad/accesibilidad como yo, pensar que este tipo de dispositivos esten viendo la luz, y que probablemente formaran parte de nuestros dispositivos en pocos años. Me muero de ganas de ver algo asi integrado con un entorno estilo Squeak, donde todo es un objeto y puede ser manipulado gráficamente (desde la tabla de un documento de word hasta un sprite de una animación flash), sería el paradigma de la usabilidad, el usario final no tendría que aprender dificultosos conceptos como servidor o cliente para poder transmitir datos entre los dispositivos de, por ejemplo, los PDAs de sus compañeros de trabajo, sus estaciones de trabajo, etc. "I've got dosed by you...", RHCP. 01:00 | arc | 6 Comentarios | #
La ONCE edita un libro sobre tecnologia y accesibilidad.Me hago eco en la web de la ONCE, sobre la edición del libro titulado "Tecnología y discapacidad visual"que trata sobre la evolución de la tecnología en el aspecto de la accesibilidad, trata temas muy diversos, desde los eléctrodomesticos hasta los sistemas operativos desglosando absolutamente todos los conceptos citados. Le he dado un repaso superficial, y al menos en lo que informática se refiere está muy bien documentado, llegando casi al punto de documentar los distintos sabores de UNIX. "......", CPU Cooler. 01:00 | arc | 6 Comentarios | #
Magneto préstanos tu cascoLeo en BBCI (Berli Brain-Computer Interface) comunicarnos con la maquina simplemente pensando, por el momento solo se pueden hacer elecciones muy básicas y hay que ponerse una incomoda maya en la cabeza para trabajar con dicha interfaz.Personalmente este tipo de descubrimientos me lleva a pensar dos cosas, me siento alentado a pensar que en un futuro personas con graves disfunciones motrices podran comunicarse y hasta incluso desarrollar labores remuneradas si tecnologías de este tipo avanzan lo suficiente, sin embargo, si avanzan tanto, ¿nos encontraremos ante una nueva amenaza de perder nuestra privacidad ya mermada hoy en día con pretextos como la protección de la propiedad intelectual o la prevención de ataques terroristas? Tenemos que correr mucho en la carrera de la invención de nuevas libertades para que esto no nos pille de imprevisto. "Tilling my own grave to keep me level" A.P.C. 01:00 | arc | 5 Comentarios | #
Quiero esto para mis apuntes de clase.Googleando me he topado con el siguiente proyecto desarrollado en la Escuela de Computación de la Universidad de Queens, setrata del Freehand Formula Entry System (Sistema de entrada de fórmulas a mano alzada). ![]() Esta pieza de software desarrollada bajo la licencia GPL de GNU,está implementado en C++ y Tcl/Tk y permite escribir fórmulas matemáticas a mano alzada ya sea con un ratón o cualquier otro tipo de dispositivo de entrada (lápices opticos o similares) que luego son reconocidas y codificadas en LaTeX. Este tipo de software podría ser muy útil en PDAs para estudiantes de cualquier ingeniería ya que permitiría tener las fórmulas en formato digital de forma instantánea y mantener asi cierto orden en nuestros apuntes (no se vosotros pero mis apuntes en papel son un autentico caos). "Thank U" A.M. 01:00 | arc | 9 Comentarios | #
DasherRecientemente, he instalado la flamante release de GNOME 2.6, por todos es sabido la enorme ventaja que lleva GNOME en cuanto a usabilidad y accesibilidad con respecto a otros entornos de escritorio libres.Me he sorprendido gratamente al encontrarme con una nueva aplicación dedicada a la accesibilidad en GNOME, Dasher. Esta aplicación consiste en un panel donde se distribuyen en forma de rectangulos superpuestos, caráceteres alfabéticos, dicho panel contiene una linea divisoría y en el centro de ésta un vector que movemos con el puntero del ratón. El panel, a medida que movemos el puntero en una dirección u otra se desplaza de derecha a izquierda dejando pasar el carácter alfabético al que nos hallamos acercado con el puntero. Por estadística, la aplicación calcula en función del idioma, cual es el siguiente carácter más probable, y agranda que se acerca al origen del vector. El aspecto del panel es el siguiente: ![]() De esta forma, se pueden escribir palabras de una forma muy sencilla, por ejemplo con un casco que detecte el movimiento de los ojos. Para personas con alto deterioro de su capacidad motriz, supone una oportunidad de poder expresarse ya sea con un joypad que puedan mover con alguna de sus funciones no impedidas. Aun no es muy eficiente, pero ¿quién sabe?, no sería de extrañar que lo optimizasen tanto que sustituyera al teclado en un futuro no muy lejano, incluso para los no impedidos, al fin y al cabo el ratón es de hace práticamente 20 años y el teclado como dispositivo fue inventado por Giuseppe Ravizza, en 1837 y patentado en 1856. Podría ser interesante explorar nuevas fronteras en el campo de los dispositivos de interfaz humana convencionales. "We don't need the key, we'll break it.", Zack de la Rocha. 01:00 | arc | 7 Comentarios | #
Contraejemplo #1Es curioso observar como tecnologías como Flash, o javaScript se han hecho tan populares en la web, tanto, que se ha convertido en un autentico vicio usarlas por los diseñadores noveles.Este abuso, desde la ignorancia de las "new generations", en apariencia inofensivo, está construyendo una brecha en internet y está favoreciendo necesidades impuestas, que no aportan utilidad real alguna. No solo esto, sino que además está instalando una "barrera arquitectonica" y muchos obstaculos para el acceso a la web para mucha gente, ejemplos como este http://sapiens.ya.com/crearempresas/centro.htm, dan fe de ellos, ¿cuándo se enterarán los diseñadores web de andar por casa, que un sitio web no es (en la mayorría de los casos) un espacio de alarde creativo?, ¿cuándo se darán cuenta que no todo el mundo posee una pantalla de 17" a alta resolución?, ¿cuándo se atreverán a probar sus paginas web en otros navegadores en lugar del recurso fácil de pedirte que instales internet explorer?, ¿cuándo entenderan que la web debe ser un elemento democratizador?, que no todo el mundo tiene un acceso a internet de gran caudal, que no todo el mundo tiene hábiles todos sus sentidos y que aquellas páginas web que no sigan los estándares de la http://w3c.org/ no son accesibles para ellos. Y por último, y más importante, ¿cuándo se harán responsables de estas pautas a seguir en los sitios web (p.e. http://www.educa.rcanaria.es) de organizaciones gubernamentales? Para todos aquellos que quieran aprender algo sobre usabilidad en sitios web, os recomiendo que sigais al autor Jakon Nielsen (http://useit.com/jakob/), en sus obras da muy buenos consejos acerca de éste tema. 01:00 | arc | 8 Comentarios | #
ArrancamosAquí nuestra primera historia, el planteamiento de esta bitácora es el siguiente: a medida que el autor (creo que ese soy yo), se valla topando con curiosidades, o llegue a alguna absurda y disparatada reflexion, o se tope con alguna novedad acerca de temas relacionados con la usabilidad, la accesbilidad o cualquiera tema relaciondo con hacer de la tecnologia una herramienta para todos lo plasmará aqui, también es posible encontrar contraejemplos de usabilidad.Creo que fue El Oráculo quien dijo que aquellos programas que mejor funcionan son aquellos que no ves, y tiene razon, aquellas cosas de la vida cotidiana que son insultantemente simples y triviales, pasan desapercibido, cuando viajas de pasajero en un vehículo y no te planteas si el conductor es bueno o malo, probablemente ese sea el mejor de los conductores posibles, de esto podemos sacar una premisa básica, todo aquello que pase desapercibido, estará bien diseñado, esto nos recuerda un poco al estilo de vida que plantea el minimalismo. En definitiva, la utopía que se pretende alcanzar aquí, es la de que los usuarios de la tecnología apenas tengan que aprender nada para hacer uso de ella, sin no alcanzamos éste objetivo, nunca habrá una democratización real de la misma. KIS, Keep it simple. 01:00 | arc | 12 Comentarios | #
|
Archivos
Documentos |
![]() |
|
![]() |